martes, 24 de marzo de 2009

CAPITULO II: MARCO TEORICO

MARCO CONCEPTUAL:

2.2.--FUNDAMENTOS TEÓRICOS CONCEPTUALES

2.2.1)CONCEPCIÓN DEL HOMBRE¨:

Es un ser sociocultural quien produce y reproduce bienes materiales, servicios, intelectuales organiza y regula su interacción social, de producción cultural y humana, se produce y reproduce capacidades, afectividades, sentimientos, voluntades e intelectos , con lo que conforma su ser o su esencia.

El hombre no solo es un ser de estructura corporal orgánica, que tiene una fisiología y acciones funcionales, si no es un ser con capacidades, afectos, sentimientos, voluntades e intelectos, que se realiza y tiene existencia si se expresa en la producción y transformación de bienes materiales, servicios, intelectuales, de transformación social y de producción cultural.

En la Teoría Genético integral de Víctor Baltodano Azavache (Educación Para el Siglo XXI. Pág. 64) plantea:

a)El hombre es un ser cuya existencia real se da en la interacción con la naturaleza y con sus semejantes y esto hace de él un ser de transformación de la naturaleza al externo de su cuerpo, y de la naturaleza al interno de si mismo, a través de estos procesos se producen los bienes materiales con los que se satisfacen sus necesidades. Así mismo produce formas de organización social para la convivencia humana y crea formas y procesos culturales que se realiza la valoración y comunicación humana.

2.2.2.- CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN

Para el investigador basado en la concepción anterior, concebimos a La Educación como, un proceso sociocultural con que se participa en la formación y el desarrollo humano mediante la reproducción, producción y desarrollo de los valores culturales de una sociedad, a través de experiencias de dinamización y de conformación de modo cada vez mas nuevo de las dimensiones o cualidades humanas de acción, de afección, de sentimiento, de volición e intelección; lo cual se viene haciendo en la dinámica de la vida social y en las Instituciones especializadas del sector educación.

2.2.3.-PRINCIPIOS EDUCATIVOS:

La educación basica de menores, como parte del sistema educativo peruano, se basa en los siguientes principios Ley General de Educación, Art. 8°):

La calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación permanente.

La equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que de prioridad a los que menos oportunidades tienen.

La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.

La democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la participación.

La ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública.

La inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables.

La conciencia ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida.

La creatividad y la innovación, que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

2.2.4)PROPOSITOS DE LA EDUCACION AL 2021:

1.-Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.

2.- dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos.

3.-Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.

4.-Conocimiento del inglés como lengua internacional.

5.-Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científi ca y tecnológica para comprender y actuar en el mundo.

6.-Comprensión y valoración del medio geográfi co, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.

7.-Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.

8.-Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.

9.-Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.

10.-Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias.

11.-Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

2.2.5.-CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE:

Al finalizar la EBR se espera que, respetando la diversidad humana, los estudiantes muestren las siguientes características:

ÉTICO Y MORAL. Construye juicios de valor de manera reflexiva, a la luz de valores universales, y actúa conforme a ellos con una actitud positiva frente a las diferencias culturales, ideológicas y filosóficas.

DEMOCRÁTICO. Es respetuoso de las reglas básicas de convivencia y asume la democracia como participación activa y responsable en todos los espacios que requieran su presencia e iniciativa. Genera consensos y puede tomar decisiones con otros.

CRÍTICO Y REFLEXIVO. Hace uso permanente del pensamiento divergente; entendido como la capacidad de discrepar, cuestionar, emitir juicios críticos, afirmar y argumentar sus opiniones y analizar reflexivamente situaciones

distintas.

CREATIVO E INNOVADOR. Busca soluciones, alternativas y estrategias originales a los retos de su vida, orientándolas hacia el bien común e individual, en un marco de libertad. Es potencialmente innovador frente a la producción de conocimientos en distintos contextos.

SENSIBLE Y SOLIDARIO. Integra sus afectos en su actuar cotidiano y en su pensamiento reflexivo y es capaz de reaccionar tanto ante la injusticia, el dolor, la pobreza; como ante la alegría, la belleza, los descubrimientos y el avance de la humanidad. Respeta la vida y la naturaleza evitando su destrucción y defiende los derechos humanos de los más vulnerables.

TRASCENDENTE. Busca dar un sentido a su existencia y a su actuar, ubicándose como parte de una historia mayor de la humanidad.

COMUNICATIVO. Expresa con libertad y en diferentes lenguajes y contextos lo que piensa y siente, comprende mensajes e ideas diversas, es dialogante y capaz de escuchar a otros. Interpreta diversos lenguajes simbólicos.

EMPÁTICO Y TOLERANTE. Se pone en el lugar del otro para entender las motivaciones, intereses y puntos de vista distintos. Asume como riqueza la diversidad humana, respetándose a sí mismo y respetando al otro, entendiendo y comprendiendo a aquellos que son diferentes racial, sexual, cultural y religiosamente.

ORGANIZADO. Organiza la información; planifica su tiempo y actividades, compatibilizando diversas dimensiones de su vida personal y social. Anticipa su accionar, con la finalidad de tomar decisiones oportunas y eficaces.

PROACTIVO. Enfrenta, con energía y seguridad, decisiones sobre situaciones diversas; conjugando variables y factores para llegar a soluciones adecuadas; adelantándose a los hechos; siendo diligente, independiente y con iniciativa.

AUTÓNOMO. Es asertivo y actúa de acuerdo con su propio criterio, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus actos y el

cuidado de sí mismo.

FLEXIBLE. Es capaz de asumir diferentes situaciones de manera libre, posee versatilidad y capacidad de adaptación al cambio permanente.

RESOLUTIVO. Se asegura de entender los problemas, hace preguntas y se repregunta para resolverlos. Controla y ajusta constantemente

lo que está haciendo. Aplica y adapta diversas estrategias y evalúa sus progresos para ver si van por buen camino. Si no progresa, se detiene

para buscar y considerar otras alternativas.

INVESTIGADOR E INFORMADO. Busca y maneja información actualizada, significativa y diversa de manera organizada; siendo capaz de analizarla, compararla y de construir nuevos conocimientos a partir de ella. Hace conjeturas y se interesa por resolver diversos problemas de la vida diaria y de la ciencia, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

COOPERATIVO. Cuenta con otros para enfrentar de manera efectiva y compartida una tarea, o para resolver diversas situaciones.

PRODUCTIVO Y EMPRENDEDOR. Asume iniciativas individuales o colectivas para solucionar problemas que tengan incidencia en su proyecto de vida.

2.2.6.-CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTIVO Y EMPRENDEDOR

Un buen emprendedor se caracteriza por:

Búsqueda de oportunidades

Le gusta identificar demandas de productos y/o servicios.

Crea necesidades en el área productiva.

Ser Persistente

Demuestra perseverancia en el logro de metas.

Asume compromiso con las actividades de negocio.

Cumplir los contratos

Redacta contratos que pueden cumplirse en tiempos estimados

Cumple compromisos asumidos.

Exigir eficiencia y eficacia

Utiliza estrategias para brindar los servicios o productos de calidad que satisfagan al cliente.

Se molesta cuando pierdo tiempo

Correr riesgos moderados

Se involucra con seguridad en algo nuevo que tenga sólo éxito.

Es consiente en la toma de decisiones para lograr éxito.

Toma en consideración posibilidades de éxito o fracaso antes de decidirme a actuar

DESCRIPCIÓN

Fijar metas

Piensa que es una pérdida de tiempo preocuparse sobre qué haré con mi vida

Se preocupa tanto alcanzar mis metas programadas en un determinado tiempo.

Planificar sistemáticamente

Planifica un proyecto grande dividiéndolo en tareas específicas

Se informa de las demandas del mercado.

Actúa sin perder tiempo buscando información

Autoconfianza

Se siento confiado que puedo tener éxito en cualquier actividad que me propongo ejecutar.

Asume con responsabilidad y seguridad los compromisos asumidos

Crear redes de apoyo

A fin de alcanzar mis metas, busco soluciones que beneficien a todas las personas involucradas en un problema.

Trabaja en equipos para alcanzar metas

2.2.7.-MISION DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGÚN NUESTRA PROPUESTA:

La Educación secundaria de menores es el nivel encargado de garantizar una educación productiva y emprendedora de calidad para los educandos que se encuentran, del primero al quinto de educación secundaria busca que los estudiantes satisfagan sus Necesidades Básicas de Aprendizaje y reciban todos los recursos necesarios para participar activamente en su propia educación y beneficiarse de ella; está orientada a desarrollar una cultura de trabajo para la innovación a partir de capacidades y actitudes emprendedoras y empresariales, en el área de ciencia tecnología y ambiente que le permitirán lograr su auto sostenimiento, realización personal y eficiente desempeño en sus actividades laborales y profesionales futuras.

Este Nivel posibilita el desarrollo no sólo de capacidades de ejecución sino también capacidades productivas y emprendedoras, y la creatividad, entendida como motor de todas las innovaciones, conocimientos y habilidades, capacidades, aptitudes y actitudes que comenzarán a adquirirse desde los primeros grados de la Educación Primaria.

2.2.8.-FIN Y PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA

Nuestra propuesta se orienta hacia el fin fundamental de la educación de los niños y niñas, que es el de contribuir a la formación integral basada en el eje de educación productiva y emprendedora, fomentando actitudes de confianza en si mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios. Este fin orienta sus acciones en función de los propósitos siguientes:

1. Promover una cultura productiva y emprendedora dentro de la institución Educativa a fin de lograr el protagonismo y el compromiso de directivos, docentes, alumnos y padres de familia en programas de emprendedurismo.

2. Desarrollar programas productivos y Emprendedurismo y propiciar la innovación y creatividad, a través de proyectos competitivos de innovación tecnológica y de creación de mini empresas EN EL area de ciencia tecnología y ambiente.

3. Promover y desarrollar capacidades productivas y emprendedoras personales en los estudiantes para iniciarse en la generación de un negocio.

4. Cambiar el paradigma de consumismo por el de productividad desde el estudiante del nivel secundario, desarrollando habilidades y capacidades productivas de bienes y servicios, de conocimientos, de actitudes.

5. Cambiar el paradigma de empleabilidad por el de emprendibilidad desde el nivel secundaria, desarrollando capacidades que sustentan, favorecen y apoyan cualquier decisión emprendedora.

6. Promover la práctica y vivencia de valores, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo de comportamientos democráticos y ciudadanos en los diversos ámbitos sociales donde actúan.

7. Desarrollar valores que propicien el aprovechamiento de un desarrollo sostenible de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas, para asegurar su condición de renovables y el mantenimiento de la biodiversidad.

8. La conservación, defensa y recuperación del medio ambiente.

9. Dar formación emprendedora a los educandos en respuesta a las necesidades de trabajo y a las cambiantes circunstancias de la región y del mundo.

10.-Defensa del recurso hídrico como herencia para las futuras generaciones.

Estos propósitos no rigen solamente para los estudiantes, ya que las Instituciones educativas no pueden hacerlo todo, ni pueden tampoco hacer más de lo que les permiten sus recursos, por lo que es preciso que sean asumidos también por la familia, la comunidad inmediata y sociedad.

2.3)CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO

.-Es un conjunto de experiencias de formación de alumnos con espíritu crítico y creativo que encamine al desarrollo de capacidades productivas y emprendedoras y que respondan a las demandas sociales necesarias para el desarrollo integral de la persona y de la sociedad. También busca que los estudiantes se esfuercen y se preocupen por su superación continua con firmeza, responsabilidad, tenacidad, disciplina y autonomía, de manera que sean autosuficientes y productivos en los futuros espacios en los que deberán intervenir, lo que contribuirá en el desarrollo de la sociedad.

.-Es un instrumento para la reproducción de una sociedad o para el cambio de la misma. El currículo de previsión o diseño curricular es una propuesta cultural, pedagógicamente organizada, que debe ser pensada, vivida, asumida o transformada en las instituciones escolares, con la finalidad de contribuir a la formación integral de las personas y de los grupos y a construcción de una identidad cultura, institucional, local, regional, y nacional.

La concepción que manejaremos es la un currículo como un instrumento para la reproducción de una sociedad y para el cambio de la misma. Su estructura está constituida por los siguientes componentes básicos: Perfiles, competencias, contenidos, estrategias y evaluación. Tal como lo afirma González (1987), los dos primeros elementos tienen carácter doctrinal u orientador y los siguientes tienen carácter instrumental.

2.3.1.-Componentes del currículo:

a)Aprendizaje:

Una educación centrada en el alumno, implica reconocer la importancia de los aprendizajes. En esta perspectiva se concibe el APRENDIZAJE COMO EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES PERSONALES SIGNIFICATIVAS Y COMO SENTIDO DE UN OBJETO O SITUACIÓN DE LA REALIDAD.

Los aprendizajes para ser tales deben ser significativas y funcionales. Un aprendizaje significativo se produce cuando se puede atribuir un significado al nuevo contenido de aprendizaje. Para que se dé este aprendizaje se requiere llevar a cabo un proceso doble y simultáneo: Por una parte se necesita asimilar los contenidos nuevos a la estructura cognitiva que ya se tiene, y por otra, se requiere acomodarse a los contenidos nuevos de modo que la estructura cognitiva previa tendrá que estructurarse. (Ministerio de Educación, 1997)

El aprendizaje significativo supone, por tanto, que los esquemas cognitivos previos de la persona, se revisen, modifiquen y enriquezcan al establecerse nuevas conexiones y relaciones entre los contenidos previos y los contenidos nuevos.

Hay necesidad de reconceptualizar por que de no hacerlo se corre el riesgo de que, sin pretenderlo, en las decisiones que se tomen nos aferramos a nuestras prácticas pedagógicas tradicionales un aprendizaje significativo es un aprendizaje funcional, en el sentido de que los contenidos nuevos asimilados están disponibles para ser utilizados en diferentes situaciones que se le plantea a las personas.

El Ministerio de Educación: Modernización de la Educación Secundaria 1997. Para que el aprendizaje sea significativo y funcional deben cumplirse las siguientes condiciones:

a.-En primer lugar, los contenidos deben ser potencialmente significativos, donde el punto de vista de su estructura interna (significatividad lógica) como desde el punto de vista de su posible asimilación (significatividad psicológica).

b.-En segundo lugar, para que este aprendizaje conlleve el doble el proceso de asimilación y acomodación, es preciso que la persona realice una actividad mental, que sea, ella quien realmente haga el esfuerzo de aprender.

c.-En tercer lugar la persona que aprende debe tener una actitud favorable, es decir, debe estar motivado para relacionar lo que aprende como lo que ya sabe.

D.- Por último se requiere que el nuevo aprendizaje se integre en las redes memorísticas de la persona y que quede allí registrado para cuando se requiera su uso (memorización comprensiva).

Así mismo es necesario que los alumnos durante el proceso de construcción tome conciencia de lo que desea aprender y como es que aprende (metacongnición). Esto le permitirá descubrir sus potencialidades y limitaciones y le posibilitará ser capaz de enfrentar las dificultades que se le presenten con mayor éxito.

La escuela al estimular aprendizajes significativos y funcionales en los alumnos y alumnas, potencia sus propias capacidades y promueve el desarrollo de su autonomía, identidad e integración social.

Cada vez más el mundo en que se vive exige personas competentes para enfrentar las deudas del pasado, los problemas del presente y los desafíos del futuro. Por lo tanto para lograr estos retos y un aprendizaje significativo es fundamental que el alumno lo adquiera en la producción.

b) Concepción de enseñanza:

Si aprender consiste en la construcción de conocimientos significativos y con sentido Que papel le corresponde a la enseñanza?.

La enseñanza es la función del profesor que consiste en crear un clima de confianza, sumamente motivador, y de proveer los medios necesarios para que los alumnos desplieguen sus potencialidades. En esa perspectiva el profesor actúa como un mediador afectivo y cognitivo en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

El rol del mediador se pone en manifiesto cuando el profesor guiado por su intencionalidad, cultura y sentimientos, organiza situaciones de aprendizaje y les imprime significado; es decir, las ubica en el contexto a los alumnos y hace trascender del aquí y ahora, hacia el futuro y hacia el contexto de la vida, e incluso hace perfectibles aquellas situaciones estimuladoras que, en un momento dado, pudieran pasa inadvertidas por los alumnos.

El ejercicio de la medición afectivo - cognitivo exige del profesor una mayor capacidad profesional y desarrollo personal. El profesor debe conocer muy bien a sus alumnos, debe estar muy atento a las situaciones que se susciten para usarlas pedagógicamente y debe saber compatibilizar sus propuestas de trabajo con las de los alumnos.

c) Perfiles:

Son los formulaciones que nos enfatizan la direccionalidad de la formación del profesional integralmente. En nuestro estudio centrado fundamentalmente en el eje productivo.

c) Competencias:

El dominio de los contenidos de aprendizaje en forma integral configuran las competencias de las personas, expresión de su realidad personal y social. En este sentido, se entiende por competencia de una persona a su capacidad de hacer, fundamentada en un saber y con un sentido humano de ello.

Cada vez más el mundo en que se vive exige personas competentes para enfrentar las dudas del pasado. Los problemas del presente y los desafíos del futuro.

e) Contenidos:

Son supuestos teóricos sistemáticamente organizados, derivados de teorías científicas que contribuyen el mensaje de la cultura nacional y universal.

La organización de los contenidos deberán manejar coherentemente los siguientes principios curriculares:

.-La secuencia.

.-La integración.

.-La continuidad.

Vivimos en la era del conocimiento en la que cada día se produce nuevas teorías, nuevas tecnologías , por lo que es necesario de esta cantidad de conocimientos seleccionar los contenidos indispensables, y necesarios, y dejar los contenidos complementarios para que el alumnos con la capacidad de buscar la información los pueda aprender cuando lo necesita.

Así mismo un curriculo por competencias exige trabajar con tres tipos de contenidos:

Los conceptuales.

Los procedimentales.

Los actitudinales.

f)Actividades:

Para el Mg. Willam Cueva Valverde actividad constituye una secuencia de acciones que el alumno los organiza (Planifica), ejecuta y evalúa con el fín de lograr una meta (competencias) que lo aceptó voluntariamente y que pudo ser él mismo el que se interesó en asumirlo o mediante la influencia de otra persona (que puede ser el docente)”

Se puede deducir de la cita propuesta que el alumno participa activamente de la planificación, implementación, ejecución y evaluación para que logre competencias, lo que de hecho existirá producción de nuevas ideas, de nuevos conocimientos, y el que debe ser el mismo el que se interesó de ser gestor de su propio aprendizaje con orientación del profesor.

Las Características de una actividad según Willan Cueva Valverde son:

.-Están constituidos por acciones secuenciuales.

.-Tienen una intencionalidad (Propósito).

.-Tienen su propia dinámica(Planificación, ejecución y evaluación).

.-El sujeto transforma el al medio social y natural.

.-Su concepción es tenerlo en cuenta como proceso y resultado concentra a diversas variables educativas para su tratamiento.

.-Tiene un valor de acuerdo al lugar que ocupa, con las demás actividades.

.-Evita la información verbal con la ejecución de las actividades.

g) Metodología:

El Mg. William Cueva Valverde afirma:

“Es una teoría curricular que se desprende de la didáctica para tratar el procesode enseñanza específica de una asignatura, línea de acción educativa o área de desarrollo personal determinado”.

Actualmente no es suficiente solo tener una concepción clara de la metodología, ni mucho menos manejar talentosamente los procedimientos de los métodos, estrategias y técnicas; si no básicamente se tiene que tener una visión integral del aula donde existe factores estamos llamando variables que dinamízan o entrampan el aprendizaje y por lo tanto éstas están involucradas en la nueva concepción de la metodología, estas son:

- La secuencialización de las actividades y contenidos.

- Organización de los alumnos en el aula.

- Propuesta de situaciones adecuadas de relación entre alumnos y docentes en el aula.

- Utilización de los espacios y hacer uso optimo del tiempo.

- Estructuración de materiales y otros recursos didácticos.

- Evaluación de los aprendizajes y los componentes en el aula.

h) Material y Otros Recursos Didácticos:

Se denomina materiales curriculares aquellos medios que facilitan a los docentes a resolver problemas concretos que se les plantea en las diferentes fases de los procesos de planificación, ejecución y evaluación del currículo.

Así mismo estos materiales implica propuestas para elaborar proyectos de educativos, productivos y curriculares del centro educativo, propuestas de enseñanza en diversas asignaturas, áreas de desarrollo personal, ciclos, etapas, propuestas de enseñanza para alumnos con problemas especiales, sistematización de experiencias de innovaciones educativas , materiales para el desarrollo de unidades didácticas. La concepción de materiales curriculares ha variado significativamente su sentido , ahora tiene una connotación más amplia. Además se tiene que tener en cuenta el material estructurado en todas las secuencias de las actividades que desarrollarán los educandos para profundizar los conocimientos. Así mismo los materiales es concebido como soporte de los contenidos que se trabaje. La tarea prioritaria no está en que estos sirven para ayudar a desarrollar las actividades educativas si no estar al corriente de la variables que tengan en cuenta las necesidades particulares de cada alumno para seleccionar las actividades y los medios de cada uno de ellos ( Willam Cueva, 2000).

Aquí la producción de materiales educativos toma radical importancia para que el aprendizaje sea más significativo, o se pueda dinamizar los procesos del aprendizaje. Por lo que el es fundamental que el alumno produzca materiales educativos con la orientación del profesor.

i) Manejo del espacio y uso optimo del tiempo:

La forma de utilizar el espacio y hacer uso optimo del tiempo influirá de manera decidida en la intervención pedagógica en el aula. Tener en cuenta las características físicas del centro educativo, de las aulas, de los ambientes, si como el uso flexible o rígido de los horarios, son variables que configuran y condicionan la enseñanza.

El espacio físico del centro educativo se amplia utilizando los servicios que utiliza la comunidad como la biblioteca, museos, fábricas, uso adecuado y racional del mobiliario, y su distribución en función a la naturaleza del aprendizaje, de igual modo los servicios higiénicos.

Por otro lado el tiempo tomado será como consecuencia de las decisiones respecto a otras variables. Se tiene que manejar los conceptos de cronología, cuando el tiempo determina el aprendizaje a través de los horarios hay que tener en cuentas la temporalización, es decir, el aprendizaje es el que determine el tiempo. Sin embargo muchos docentes y alumnos pierden su tiempo en actividades que no favorecen el aprendizaje, poder manejar y hacer uso óptimo del tiempo. (Mg. Willam Cueva 2001).

j) Evaluación:

En este proceso primeramente se recolecta la información para obtener los datos, luego se analiza e interpreta los datos, luego se analiza e interpreta los datos a la luz de la metodología científica, para tomar decisiones posteriormente.

La evaluación debe evaluarse en función de las necesidades, intereses y problemas de los estudiantes, en los procedimientos de la evaluación educativa.

2.3.2.-CURRÍCULO BASADO EN LA EDUCACION PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA:

Es un conjunto de experiencias de aprendizaje para formación de estudiantes con capacidad productiva de creación y producción de bienes materiales, servicios, intelectuales y valores necesarios para el desarrollo de la sociedad.

La creación y producción no solamente es en el aspecto material (bienes materiales) si no intelectuales (obras literarias, teorías, principios, trabajos de investigación, producción de folletos, exposiciones de arte etc) y servicio necesarios para el desarrollo de la sociedad, para salir del sub desarrollo.

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO BASADO EN LA EDUCACION PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA.

ABIERTO Y FLEXIBLE:

Permite que se introduzcan modificaciones necesarias en función de las

características y ritmos de aprendizaje de los estudiantes; y también en función

de las características y demandas socio económico, geográfico, culturales y

educativas de la comunidad donde se aplica.

PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA:

Que permita desarrollar capacidades productivas y empresariales de los estudiantes, en función de la cantidad de recursos de que hay en la comunidad, en la región y el país, que permita darle valor agregado, que utilice la creatividad de los estudiantes peruanos que como cultura permite desarrollarla, pues lo que falta es utilizarla en la producción de conocimientos, servicios.

INTEGRAL E INTERDISCIPLINARIO: Esta orientado a promover el desarrollo integral

de los estudiantes y busca permitirles una visión igualmente integral de la

realidad, por ello, está concebido para enfocar desde distintas perspectivas un

mismo aspecto de la realidad social y natural.

HUMANISTA E INNOVADOR:

Favorece la práctica y vivencia de valores y desarrolla capacidades

productivas, emprendedoras y actitudes positivas hacia el cambio.

BASES CIENTÍFICAS DEL CURRICULUM BASADO EN LA EDUCACION PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA:

a-BASES EPISTEMOLÓGICAS:

Tenemos que conceptuar al hombre como un ser social quien produce y reproduce bienes materiales, organiza y regula su interacción social y humana, produce y reproduce pensamientos y cultura, con lo que conforma su ser o su esencia. Debemos tener presente que el hombre no solo es un ser de estructura corporal orgánica, que tiene una fisiología y acciones funcionales, si no es un ser de cualidades, capacidades y afectos, que se realiza y tiene existencia si se expresa en la producción y transformación de bienes materiales, servicios, intelectuales, de transformación social y de producción cultural. Cualquier explicación que rompa esa relación o no tenga en cuenta al hombre con un ser transformador y productor de bienes concretos, ostensibles, observables, contrastables, el uno con el otro y no tenga presente esta unidad y llegue a separarlos o desligarlos, sería por el contrario una formulación incompleta, antitécnica o anticientífica e inservible para orientar de modelo real y efectivo el quehacer de los seres humanos.

En la Teoría Genético integral de Víctor Baltodano Azavache (Educación Para el Siglo XXI. Pág. 64) plantea: El hombre es un ser cuya existencia real se da en la interacción con la naturaleza y con sus semejantes y esto hace de él un ser de transformación de la naturaleza al externo de su cuerpo, y de la naturaleza al interno de si mismo, a través de estos procesos se producen los bienes materiales con los que se satisfacen sus necesidades. Así mismo produce formas de organización social para la convivencia humana y crea formas y procesos culturales que se realiza la valoración y comunicación humana.

La tecnología no puede sustituir a la filosofía, y no se puede educar sin una filosofía de vida y concepción de vida y concepción del mundo. Si no hay una orientación valorativa la educación será ciega, por lo que se debe basar en una cultura humanística y democrática como marco ideológico y valorativa hacia el cuál educar. Pero al mismo tiempo después de entender su realidad debe tratar de perfeccionarla para facilitar su bienestar y el de su sociedad.

En este sentido la propuesta de un nuevo currículo debe centrar su eje central en la producción, puesto que el hombre es un ser productor por naturaleza.

b.-BASES PSICOLÓGICAS:

El currículo debe recoger los aportes de la Teoría genética de Piaget, la teoría del origen sociocultural de los procesos sicológicos de Vigostky, la teoría del aprendizaje verbal significativo de D.P. Ausubel y su prolongación en la teoría de la asimilación de R.E. Mayer y por ultimo las teorías de los Esquemas, desarrolladas por autores como Anderson, Norman, Rumerlhart, Minsky y otros.

Vigostki aporta en lo siguiente:

1. El desarrollo no existe al margen del aprendizaje se dan en una permanente interrelación.

2. Las funciones mentales superiores son sociales por su origen: la dimensión social de la conciencia es primero en tiempo y en hecho, mientras que la dimensión individual de la conciencia es secundaria.

3. Las funciones superiores tiene una estructura mediatizada, por que en su formación intervienen las relaciones con otras personas, son mediatizadas por que incluyen la utilización de instrumentos que actúan como mediadores, incluye: al lenguaje, esquemas, diagramas, todo tipo de signos convencionales que actúan como modeladores de la conducta.

4. Vigostki formuló el concepto de zona de desarrollo próximo, como la distancia que media entre el plano de las interacciones sociales y el plano de la conciencia individual. Entre otros términos es la distancia que media entre lo que el alumno es capaz de hacer con ayuda de los demás en el plano de la comunicación y lo que puede hacer solo, por si mismo , como producto del desarrollo alcanzado.

5. Los conceptos científicos propicia y eleva el nivel de los conceptos espontáneos. Vigostki afirmaba que "Los conceptos científicos descienden hacia los conceptos espontáneos y los conceptos espontáneos se desarrollan a través de los científicos".

El currículo basado en el en la educación productiva y emprendedora debe basarse en los siguientes principios generales sicológicos:

.-Actividad, interactividad y aprendizaje significativo

.-El nivel del desarrollo del alumno.

.-Significatividad y funcionabilidad del aprendizaje.

.-Aprender memorización comprensiva.

.-Aprendizaje significativo y esquemas de conocimiento.

c.-BASES SOCIOLÓGICAS:

El modelo de educación vigente fue conformándose en las condiciones socio-económicas concretas de nuestro país. Sin duda este modelo perderá en el futuro su carácter funcional, ante las nuevas tareas que deberá atender la educación en el curso del desarrollo socio-económico, científico y técnico del país.

Para producir debe partir de la realidad, teorizarla y nuevamente aplicar a la realidad para trasformarla. El hombre es un ser que construye elementos objetivos: Símbolos, signos, conceptos, herramientas, tecnología, pero a partir de la realidad. Así mismo el hombre debe cultivar los valores de paz, justicia, solidaridad, trabajo etc. El ser humano debe tener claro los principios de la educación peruana; entender que la educación debe ser ética, orientada al desarrollo humano y alcanzar para todos, así poder dar oportunidades que se desarrollen la producción, no para formar monopolios de explotación, si no para ayudar a salir del sub desarrollo a nuestro País.

El papel inspirador de la ciencia en la organización y logro efectivo del progreso socio-económico exigirá la plena incorporación de la educación secundaria a la superior, al sistema de investigaciones y de desarrollo, en forma y aspectos tales que contribuyan de la mejor manera al aprovechamiento de las particularidades de la escuela superior en cuanto a la aplicación práctica de los logros de la ciencia, en aras del futuro desarrollo socio-económico y cultural del país. Es aquí en donde el currículo productivo se hace factible.

Para responder a los retos de la modernidad la tendencia educativa deberá orientarse más hacia:

- La formación de una cultura científica para todos.

- La aplicación de los conocimientos científicos a la vida cotidiana.

- La actividad con enfoque social.

- Hacer ciencia en la comunidad donde prime el interés humano y social, estableciendo verdaderos puentes entre la ciencia, la tecnología y el medio para transmitir el carácter de aventura colectiva que requiere la construcción de la ciencia.

- La toma de decisiones con autonomía, iniciativa y creatividad.

- El profesor como mediador en la tarea del estudiante de desarrollar sus potencialidades.

- El estudiante como ser social trabajando en grupo y aprendiendo en interacción con los demás.

Tomando los aportes de Engels distingue dos niveles de análisis. El desarrollo filogenético y el desarrollo ontogénetico. El primero para explicar el desarrollo de la especie y el segundo explica el desarrollo del individuo. La categoría para el análisis del cargamento de las funciones psicológicos superiores es la mediatización así establece que en la filogénesis el mediatizador que permite la transformación del hombre, o la humanización de la especie es el trabajo. El instrumento laboral hizo posible la necesidad de comunicación entre los hombres, y así surgió el lenguaje en su función principal de comunicación con la especie.

La actividad instrumental o trabajo hizo posible el perfeccionamiento de determinadas zonas del cerebro y el dominio manual. Esto tiene un especial significado ya que con ello quiere demostrar que la maduración del cerebro no es un hecho biológico si no histórico- cultural. Los Instrumentos del trabajo establecen así una relación entre la experiencia histórica o el período en que logran determinada competencia y la actividad que este realiza.

En otras palabras el perfeccionamiento se deben a las reacciones externas que posteriormente se van a expresar a nivel interno.

En el nivel ontogenético referido al desarrollo del individuo la dinámica es similar. Los procesos psicológicos antes de ser internos son individuales tienen una expresión social o externa. Los procesos psicológicos superiores representan una interiorización del comportamiento social.

La tendencia de la enseñanza de las ciencias, para responder a los retos de la modernidad implicará entre otros, que considere como sus pilares fundamentales lo siguiente:

- Aprender a hacer.

- Aprender a conocer.

- Aprender a ser.

- Aprender a vivir juntos.

Aquí toma radical importancia el aprender hacer valorando el trabajo como un medio de desarrollo personal y social; desarrollando competencias que le permitan recuperar, incorporar, adaptar, innovar y crear tecnologías propias.

Los estudios humanísticos se deben ampliar en proporción directa a la ampliación de las tendencias tecnológicas. Solo así se podrá equipar a los alumnos con una cultura y conocimientos que les permita dominar las poderosas fuerzas de la tecnología y de la ciencia, usándolas como beneficio de la Humanidad.

La educación debe orientarse a perfeccionar la realidad para lograr una vida mas agradable noble y justa.

Hay que educar para eliminar las tendencias destructivas que afecta al futuro:

· Educar contra el sectarismo y fundamentalismo, que han causado millones de víctimas.

· Educar para la conservación del medio ambiente.

· Educar contra los mensajes manipuladores y alienantes que trae la publicidad en los medios de comunicación.

Por lo que la propuesta considera la conciencia ecológica, la identidad y la creatividad como aspectos importantes e imprescindibles para la construcción curricular.

d.-BASES TECNOLÓGICAS PARA UNA NUEVA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR:

El desarrollo de la ciencia y de la tecnología originan cambios radicales en la selección del contenido y de los métodos de la enseñanza en todos los niveles del sistema educativo. En el proceso de estos cambios, la escuela superior no puede permanecer impasible ante estas transformaciones, especialmente del contenido y de las consecuencias que del mismo se desprendan para la superación. Por lo que, es de radical importancia tener que formar a los docentes bajo las nuevas tendencias de este mundo globalizado, es necesario desarrollar sus habilidades con competencias tecnológicas, puesto no podemos permanecer ajenos a estos cambios y para desarrollar estas competencias en los alumnos de bachillerato es necesario que los docentes estén preparados en esta óptica. Por lo que un currículo basado en el eje productivo para la formación de alumnos de bachillerato es de radical importancia para el desarrollar al país.

Aun más cuando las tendencias del desarrollo están en el aspecto de la computación e informática y la biotecnología es fundamental que los alumnos de bachillerato estén capacitados en estas nuevas tendencias pues estas serán de primera prioridad en la estructuración del nuevo currículo centrado en el eje productivo..

2.3.5) BASES DE LA EDUCACION PRODUCTIVA:

a.-LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA Y CALIDAD HUMANA

La Educación Productiva hace posible que estudiantes y profesores investigando con la aplicación del método teórico – experimental – productivo, conozcan y entiendan su realidad, capacitándolos para tomar decisiones a fin de resolver problemas y aprovechar oportunidades, asumiendo como eje determinados proyectos de inversión. La Educación Productiva participa en la construcción de los grandes pilares que sustentan la humanidad cultural, poder y riqueza.

La producción debe comprenderse no solamente como una opción material de generación de bienes y servicios, sino también como producción artística, ideológica, cultural, científica y tecnológica. No hay mejor propuesta para formar y consolidar una positiva personalidad individual y colectiva, que activando el trabajo empresarial productivo desde una temprana edad desechando la ociosidad, la incompetencia y la deshonestidad. Naturalmente, tienen que aplicarse los avances de la ciencia y tecnología contemporánea asumido los aportes y valores de nuestro glorioso pasado.

La introducción de categorías conceptuales como “trabajo”, “producción”, “empresa”, “inversión”, “ingeniería”, “cibernética” en la tarea educativa, empieza a tener aceptación entre quienes piensan seriamente en promover una educación de calidad al servicio de todos los peruanos sin excepción.

Considera que ya no tiene vigencia la educación por la recepción, aquella en que el alumno recepciona las “instrucciones” del maestro listas para ser copiadas, memorizadas y repetidas muchas veces sin comprenderlas. Para corregir está aberración pedagógica el maestro debe promover la educación por la investigación, asumiendo una praxis pedagógica de consejero, facilitador y acompañante, para que el estudiante elabore sus propios conocimientos y convencimientos debidamente teorizados y experimentados con su propio esfuerzo y metodología. El efecto, la comprensión, el dominio científico – tecnológico y el liderazgo deberán brillar en la tarea magisterial.

Cuando se postula la relación entre Educación y Producción es necesario precisar por un lado, la orientación, significancia y trascendencia que tiene para la realidad que vive nuestro país y su entorno mundial de alta calidad, competencia y globalización y por otro, se debe establecer las estrategias para su concretización.

La Educación Productiva induce a desarrollar esfuerzos y utilizar recursos sólo cuando los proyectos estén debidamente justificados para responder a la demanda de necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes y comunidad en general. No puede existir derroche y mal uso de energías e insumos.

Para formular la currícula de calidad debidamente sistematizada y graduada, se exige la participación real, lúcida, democrática de todos los elementos educogénicos: estudiantes, profesores, padres de familia, autoridades, empresarios, representantes de organizaciones de base, etc.

En cambio, la Educación Productiva está concebida para formar los líderes que el Perú reclama, los empresarios científicos, tecnológicos, humanistas y patriotas; sólo impulsando una adecuada gestión ecológica, la Educación Productiva tendrá trascendencia para mejorar la calidad de vida.

Pero, no se trata de formar seres “cosificados”, “robots humanos”, “máquinas productoras”, ni solamente “enseñar a producir”, sino formar hombres que practiquen valores que respeten la dignidad humana de todos y sean consientes y responsables de su propio destino. Victor Hugo, decía: “Sólo los miserables viven de esperanzas”.

Es importante concretizar concertadamente un Plan Nacional de Trabajo, cuyo eje central sea mantener en constante equilibrio la oferta y demanda de puestos de trabajo, para evitar la frustración de miles de profesionales y técnicos que no tiene donde laborar, a pesar de haber costado a todos los peruanos miles de millones de dólares en formarlos. Los centros de estudios, en general que fomentan la frustración, la deshonestidad, la ociosidad y la incompetencia debe cerrar para siempre.

La tan pregonada educación moderna y de calidad es esencialmente productiva y como tal requiere que los sujetos de la educación (estudiantes, profesores, padres de familia, autoridades) también sean de calidad, mostrar buenos niveles nutricionales, signos adecuados de sueldos y salarios y una sólida formación cultural y profesional. Solamente así, los edificios escolares, los modernos multimedios, los laboratorios, la currícula, las computadoras, los planes de trabajo, tendrán significancia y aplicación.

Por tanto, no alentemos la formación de sentimientos, organizaciones ni conciencias de pedigüeños o mendigos; por el contrario, impulsemos con decisión la formación de actitudes positivas de productores.

b.- EL TRABAJO PRODUCTIVO COMO CATALIZADOR DE LA EDUCACIÓN REAL Y DEL DESARROLLO NACIONAL.

Se percibe un malestar en la educación por sus múltiples manifestaciones. Es evidente la desarticulación que existe entre: la Educación y la vida, la mano y la mente, la escuela formal y la vida real, la instrucción y la investigación, el trabajo y el ocio, la ciencia y la tecnología, la experimentación y la producción, el problema y la oportunidad, etc. Estas contradicciones refuerzan la existencia de desigualdades entre generaciones y aun dentro de poblaciones de una misma generación.

Entonces, es necesario repensar integralmente todos los fundamentos socio – económicos, políticos e ideológicos, para determinar y establecer en la praxis educativa, el “eslabón perdido” entre el proceso general de la educación y el mundo del trabajo productivo. Ya no es posible ni responsable mantener separado la educación de la producción. Es impostergable impulsar la formación de seres humanos unificados y no parcelados. No se puede seguir afirmando, que los niños “no debe trabajar” las mujeres para el trabajo “suave y sencillo”, los jóvenes solamente a estudiar, los adultos a trabajar intensamente.

Es importante lograr el encuentro entre el mundo del estudio académico y el mundo de la vida real, porque su alternancia sistemática, es una alternativa viable y necesaria para lograr el desarrollo de la nación.

La promoción del trabajo productivo en el proceso educativo debe considerarse como una cuestión de transformación de los enfoques, objetivos, contenidos, métodos y de estructuras del actual sistema educativo. No es ético seguir enfrentando al trabajo intelectual “limpio u fino” con el trabajo tecnológico “sucio y tosco”. Por ello, es necesario superar esta aberración cultural histórica, construyendo una nueva ética del trabajo por el trabajo con una nueva escala de valores.

El trabajo libre y creador constituye sin duda alguna una dimensión fundamental de la cultura moderna, en la medida que genera el desarrollo de aptitudes y actitudes trascendentales en una personalidad definida. Al mismo tiempo, es un medio priveligiado para que el hombre conquiste su autonomía, afirme su papel promotor de la dinámica de la colectividad.

El proceso productivo sistemático y organizado forma en el plano educativo al hombre reconciliado y global, y no aquel ser fragmentado e inseguro. Por eso, en la real formación del ser humano, se deba anular definitivamente los conflictos – por no exisitr fronteras estructurales – entre la escuela y la vida. En efecto, desde el origen la ósmosis ha de ser esencialmente instruccional y permitir en todo momento que se pueda pasar de una a otra en ambos sentidos, alternando la educación con el trabajo productivo, verdadero propulsor de la educación real y permanente, de la que tanto se habla pero de la que se ven pocos ejemplos convincentes.

La educación debe poner en ventaja al ser humano frente a su realidad, con todos sus problemas y sus oportunidades. Para ello, el alumno debe ser un “Autodidacta ayudado, estimulado, excitado” de una manera permanente.

La mejor educación se logra a través del propio esfuerzo. El maestro es esencialmente “auxiliar de la autoeducación”, este hecho, permite otorgar un nuevo rol al personal docente y no seguir manteniendo a “dictadores de clase” y alumnos “receptores” de informaciones generalmente irreales, intrascendentes e innecesarios, que luego devienen en incomprensibles, inaplicables y solamente memorizables para salvar las “pruebas escritas y orales”.

Entre las causas de los bajos niveles de investigación en los diversos centros educativos, independientemente de su nivel y modalidad, tenemos: (a) la desarticulación histórica y estructural entre el aparato productivo y los centros de estudios; (b) el aparato productivo, debido al bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, hace que no requiera de generaciones, innovación científico – tecnológica. (c) a través de la república, los políticos y empresarios no fueron capaces de formular un proyecto nacional de crecimiento y desarrollo económico social, científico – tecnológico y político que armonice el desarrollo de nuestro país, como sí lograron otros. (d) las universidades y centros superiores se han convertido en instituciones profesionalizantes pero no formadores de empresarios y menos de investigadores. Casi todas la profesiones tienen marcada vocación de forma empleados.

Ha llegado el momento de recuperar el trabajo como algo trascendente y agradable. Generalmente se le considera “como un castigo, algo feo, desagradable, repugnante”. El trabajo no es una fuente de apropio: el apropio consiste en no hacer nada o hacer algo que no es significativo a las necesidades e intereses del individuo y de la sociedad. Si trabajas, el ocioso envidiará muy pronto tu riqueza, aquella que cuando es bien lograda va siempre acompañada de mérito y gloria. Es oportuno recordar que la Educación Productiva está contra la ociosidad, contra la incompetencia y contra la deshonestidad.

La muy comentada globalización es mucho más que ese proceso acelerado de desarrollo a escala planetaria que exige un manejo inteligente de los flujos tecnológicos, de capitales, la complementación comercial y la armonización de políticas relacionadas con la interrelación creciente de los pueblos. Pero, la globalización no puede se exitosa, si es marginativa, selectiva, estratificada y elitizada. En esencia, se dá por que es la esperanza de todos en tanto busca el bien común de la humanidad. No olvidemos que la persona humana, es el fin supremo de la sociedad y del estado.

Entonces, la globalización es integración de inteligencias, capitales, objetivos, políticas y esfuerzos para lograr el bienestar de todos. En si la globalización organiza la integración social, económica, política y cultural de todos los pueblos. Sin embargo, con la globalización no debe lograrse por un lado naciones participes del banquete de la vida y beneficiarios de las oportunidades de bienestar y desarrollo, y otras confinadas a los campos de concentración del atraso y la miseria.

Por ello, la Educación Productiva no alienta al asistencialismo no la formación de conciencias de pedigüeños o mendigos; por el contrario impulsa con firmeza, la creación y actividad de organizaciones de productores, de seres humanos exitosos y de calidad, para participar con decisión en el proceso de globalización en todos los niveles.

En los actuales momentos, comunicar una ciencia y tecnología obsoleta, caduca e inoperante hace de todo el esfuerzo educacional una tarea inútil, un empeño frustrado y un gasto sin sentido. Los esfuerzos de la educación nacional y regional deben ser la resultante de la integración armónica entre política económica, política científico – tecnológica y política educativa, cuyos resultados se apliquen en la solución de los grandes problemas nacionales y regionales, y en el aprovechamiento ecológico de los ingentes recursos que poseemos, mediante el uso de la ciencia y la tecnología contemporáneas pero sin olvidar los aportes de nuestro glorioso pasado.

La educación como proceso global tiene que estar segura de su participación en la internacionalización de la producción y la currícula deberán estar en esa onda, porque las actuales con ligeras variantes son hasta peores que aquellas de los años 50. Por eso, no debemos perder el tiempo en mejorar o corregir la currícula actual, sino reemplazarlo por otra más científica, más tecnológica, más productiva, más humana, para que sea real y trascendente.

Sin la participación del acero hubiera sido imposible alcanzar el desarrollo industrial, sin los conocimientos científico – tecnológico comprendidos con el desarrollo de los pueblos, no será posible formar el hombre peruano para el siglo XXI.

Es oportuno tener en cuenta que ahora el aprendizaje tiene carácter transhumano por cuanto está interactivo con todos los sistemas artificiales que la ciencia y tecnología han logrado desarrollar, y esto está dando origen al hiperaprendizaje que no necesariamente se materializará en las estáticas escuelas – edificios sino en las dinámicas, escuelas de la vida productiva.

La Educación clásica dependiente basada en la instrucción obligada alguien que “sabe” enseñe al que “no sabe”, el que sabe “entrega”, el que no sabe “recibe”, la escuela enseña lo que cree debe enseñar y el alumno aprende lo que quiere la escuela, el alumno aprende algo de Química el día, en la hora que le programaron dicha asignatura y no antes ni después, el alumno tiene un maestro seleccionado para él, y no puede aprender ni escuchar a otro profesor de un colegio diferente o de otra sección, el alumno del Colegio A no puede participar en el Colegio B, etc.; este modelo de Escuela terminará muy pronto.

La imaginación, la creatividad, la iniciativa, la investigación, la ayuda individual y colectiva, la compañía, los objetivos regionales y nacionales, ambientes agradables y ecológicos, grupos de estudios reducidos, facilidades en todo sentido, el afecto, entre otros, se convierte ahora en las nuevas variables para el logro del aprendizaje productivo.

Muy pronto el trabajador ya no será visto como mano de obra si no como capital intelectual y tampoco ganará por sus ocho horas de trabajo de cumplimiento (cumplo y miento), si no por su aporte al desarrollo de la institución o de la empresa. La propiedad intelectual ganará más presencia en las estructuras de las empresas y de las instituciones. Por ello, ya no debemos formar egresados con vocación de empleados, sino formar empresarios científicos y productores de éxito y de calidad.

Si no nos renovamos constantemente, muy pronto nos convertiremos en trabajadores discapacitados, seres minusválidos, aunque orgánicamente estemos completos. La condición física ya no será necesaria para fijar sueldos y salarios, sino el desarrollo eficiente de su trabajo.

Los planes curriculares y educacionales es general, no deben tener el signo de adaptación que significa reaccionar a los efectos de la presión externa inmediata, sino deben ser formulados a preparar para el futuro con sus nuevos desafíos y patrones.

Ya no debemos ser irresponsables de seguir formando egresados con conocimientos del pasado, por que de esa manera los estamos preparando para que trabajen en el pasado que no existe.

El futuro hay que crearlo, hay que diseñarlo, por que aun no existe. Lo imposible de hoy debe ser la realidad de mañana. Las ideas, las investigaciones tienen sentido sin ayuda a diseñar y crear ese futuro que nos brinde posibilidades de desarrollarlo a todos con trabajo productivo. Los P.I.D. (Proyectos Integrados de Desarrollo), serán las alternativas viables y realistas, para integrar profesionales de diversas especialidades en referencia a objetivos eje, que permiten resolver problemas y aprovechar oportunidades, con sentido histórico futuristas.

Por ello, la tan pregonada calidad educativa esencialmente esta basada en la EDUCACION PRODUCTIVA.

c. -LAS FUNCIONES EDUCATIVAS DEL TRABAJO PRODUCTIVO.

El trabajo productivo no sólo constituye la condición de la existencia humana; sino también el elemento esencial en la formación de la personalidad. Por ello, una educación realmente integral no puede excluir al trabajo productivo, sino al contrario debe considerar su base fundamental. Así el trabajo productivo es la piedra angular del verdadero humanismo, eje de la unidad entre la economía y la sociedad con la educación, como leyes generales de la pedagogía. En este sentido es necesario hacer explícito las funciones sustanciales que tiene el trabajo productivo en una educación científica y humanista de los futuros ciudadanos.

PRIMERA FUNCIÓN: Generadora de la existencia humana.

Porque posibilita, en la lucha por la producción, generar los bienes para satisfacer las necesidades humanas, motivo central que asegura la existencia del hombre en la pedagogía constituye la motivación fundamental de toda educación; es decir la finalidad productiva que debe tener los contenidos educativos en la enseñanza aprendizaje. Sólo así la escuela generará riqueza materiales y no será un gasto social inútil.

SEGUNDA FUNCIÓN: Integradora de los Sujetos Sociales.

Ya que asegura la integración social del individuo en una cultura determinada. Porque el hombre en esencia es producto de las relaciones sociales y éstas mismas relaciones sociales son el fundamento de la educación. Cuando la educación es ajena al trabajo productivo es difícil o imposible establecer una relación sólida y estable entre los sujetos de la educación. Entonces la escuela será un centro de integración social y no de conflictos.

TERCERA FUNCIÓN: Formadora de la capacidad laboral.

La capacitación en la habilidades y destrezas laborales para la producción sólo sucede en le proceso del trabajo productivo. Y el desarrollo tecnológico, que es la evolución de las técnicas y mecanismos productivos, surgen del trabajo productivo y no de la pura especulación teórica. Así la escuela formará hombres útiles para la producción y a la vez tecnológica.

CUARTA FUNCIÓN: Generadora de la maduración psicológica plena.

Siendo la educación la formación de la personalidad y la actividad orientadora su eje, el trabajo productivo con sus problemas y exigencias prácticas aseguran el desarrollo pleno de los fenómenos psicológicos. Sólo la actividad manual y práctica posibilita la conexión funcional neuronas, que a diferencia de la herencia biológica en el animal, en el hombre la herencia psicológica es de carácter histórico social (Lev Vigostsky – A. R. Luria). Sólo así la escuela, combatirá y prevendrá los desórdenes psicológicos en el adolescente.

QUINTA FUNCIÓN: Generadora del desarrollo intelectual.

La práctica social cuyo centro es el trabajo productivo, al constituir el fundamento del pensamiento humano y único criterio de verdad, es el motor y base del desarrollo intelectual, no sólo de los conocimientos sino que principalmente de las habilidades y destrezas mentales e intelectuales. (Lev Vigotsky – P.Y. Galperín). Así la escuela generará ciencia e inteligencia para el desarrollo.

SEXTA FUNCIÓN: Generadora de moral y civismo correctas.

Sólo cuando los sujetos hayan participado colectivamente del trabajo productivo habrán desterrado los prejuicios sociales de clase; porque el trabajo productivo asegura la solidaridad de los educandos con la clase trabajadora, como parte de la formación cívica de ciudadanos integrales. El respeto, la responsabilidad, la puntualidad, la economía, el altruismo entre otros se forman en el trabajo productivo. (Makarenko). Sólo así la escuela generará moral y civismo correctas, frente a la decadencia moral y cívica.

En resumen, a modo de conclusión podemos afirmar que las funciones educativas del trabajo productivo surgieron junto con el hombre al constituir el origen y factor determinante del desarrollo de la personalidad humana; manifiesta de modo espontánea e incidental en la educación del hombre a través de toda la historia de la humanidad; reconocida como tal en la educación sistemática, sólo a partir de la pedagogía burguesa de los siglos XVII y XVIII con Comenius, Pestalozzi y Rousseau. Posteriormente transformada en la pedagogía oficial de educación para el trabajo, que posibilitó las tres grandes revoluciones industriales del mundo moderno. Y gracias a la experiencia de la pedagogía soviética, como el de Atón Makarenko, se supo con claridad de las funciones plenas del trabajo productivo en la educación; en cuanto a la maduración psicológica y el desarrollo de la moral y el civismo, supera a la escuela nueva que sólo se atrevía a plantear que el trabajo posibilita sólo el desarrollo intelectual.

En el Perú, no sólo ha existido el reconocimiento teórico de las funciones educativas del trabajo productivo, como en J.C. Mariategui; también existe experiencias pedagógicas geniales como las de J.A. Encinas en Puno y las de Caro Rios en Huoyopampa, de las escuelas aldeas, sustentadas en las brigadas de trabajo para la autogestión escolar; único motor del desarrollo social y formación integral del educando.



No hay comentarios:

Publicar un comentario